Tethering: cómo compartir tus datos móviles

Fecha de publicación: 12/09/2023
Compartir datos móviles mediante el tethering es una buena opción si lo que quieres es disponer de conexión a internet en más de un dispositivo. ¿Quieres saber cómo funciona? Te lo explicamos...
El tethering, básicamente, consiste en compartir los datos de conexión desde un dispositivo a otro. Por lo general, se toma como referencia un teléfono móvil o una tableta y se "abre" la conexión para que la pueda usar otro dispositivo. Aunque preferentemente se habla de conexiones de datos, también valdría para otra clase de conexiones.
Las formas de compartir los datos son varias. Por ejemplo, se puede utilizar un cable USB para conectar dos dispositivos. Otra posibilidad es abrir la señal y que, de esta manera, puedan conectarse otros dispositivos. Finalmente, la tecnología Bluetooth es otra de las posibilidades que existen, para conectar desde tu teléfono móvil.
Ahora bien, tienes que configurar tu dispositivo para que puedas activar esa opción en tu móvil o tableta. Y, por supuesto, debes disponer de una conexión a internet que se pueda compartir, ya sea de datos móviles o wifi.
A eso, tenemos que añadir que, gracias a la tecnología 5G, las opciones de conectividad son más porque la señal es de mayor calidad. Por lo tanto, estamos ante una forma de compartir tecnología y optimizar su uso.
El tethering es una tecnología para compartir datos móviles que proporciona diversos beneficios. Echa un vistazo a los siguientes:
El primer beneficio es obvio, pero no por ello vamos a dejar de señalarlo: se optimizan recursos. No en vano, puedes utilizar la misma conexión a internet para más de un dispositivo; si tienes que transferir datos o archivos, por ejemplo, es una buena forma de no perder el tiempo, pero también sirve para la visualización de series en streaming.
La segunda ventaja de este tipo de conexión, sobre todo con el 5G, es que los datos son estables. A diferencia de lo que sucedía antes, hoy es posible contar con una conexión sin subidas y bajadas significativas de la latencia. Por lo tanto, este es un factor importante para que la transferencia de los datos sea óptima.
Imagínate que tienes que compartir un archivo de trabajo, por ejemplo. En este caso, una caída de la velocidad puede ser letal porque malogra la entrega. Afortunadamente, hoy el tethering proporciona garantías.
Uno de los aspectos no tan conocidos del tethering es que es posible compartir datos móviles con alta velocidad. Ojo, esto va a depender de cada caso y de las condiciones del dispositivo, pero, por lo general, con la conexión 5G es más sencillo mantener una conexión compartida con alta velocidad.
¿Qué entendemos por alta velocidad? Muy sencillo: que puedas ver por streaming un vídeo o que puedas jugar. Lo normal, si compartes conexión con una red 5G, es que puedas hacer esto sin dificultades.
Finalmente, la versatilidad es otra de las ventajas del tethering. Piensa que estás fuera de tu casa, que no tienes wifi disponible y que necesitas pasar una información de tu teléfono móvil al ordenador portátil o a la tablet; pues bien, gracias a esta modalidad, podrás compartir la conexión y solucionar problemas más fácilmente.
La técnica del tethering no está exenta de riesgos ni se debería utilizar de forma inconsciente. Hay algunos aspectos que debes conocer antes de optar por esta modalidad de conexión. Echa un vistazo:
No te vamos a engañar: aunque el tethering es una tecnología interesante, en ocasiones puede no ser suficiente para tus necesidades. O, simplemente, que existen algunos impedimentos que distorsionan las capacidades.
Compartir datos móviles es una manera de sacar el máximo partido a tus conexiones. En Andorra Telecom disponemos de distintas conexiones a internet de datos. ¡Contáctanos para conocer mejor nuestros servicios!